Javier Sánchez Álvarez, define a la empresa según los stakeholders como “un grupo social repleto de vida, de comportamientos humanos, de estilos y culturas: una entidad, al igual que la familia, dentro de la cual se desarrolla una parte de la propia existencia y a través de la que se disfruta, se sufre, se ama, se odia, se crece, uno mismo se realiza, se conspira, se apoya, se trazan rasgos de solidaridad, se somete, se castiga, se premia, se honra, se deshonra, se eleve, se humilla… en definitiva un escenario vital de la propia existencia.
Debemos comprender a semejante ente o bien sobrevivir...
miércoles, 29 de diciembre de 2010
martes, 28 de diciembre de 2010
¿Inocentada talentosa o El talento tildado de inocentada?
Image by trackrecord via Flickr
El Outsourcing que en época, ha provocado un gran beneficio a proveedores de Servicios y a Clientes, por los beneficios y posibles ahorro de costes, creo que hoy en día (sin generalizar) por la situación en la que vivimos, por unos por querer maximizar más sin cabe los beneficios (a costa de tener y ser conscientes de prestar peor servicio, por colocar personal no capacitado ni en competencia ni en conocimiento, a lo esperado según las necesidades de servicio o proyecto)...
¿Inocentada talentosa o El talento tildado de inocentada?
jueves, 23 de diciembre de 2010
¿Quién soy?
Yo soy tu más fiel compañero. Soy tu mayor apoyo o tu carga más pesada. Te empujaré hacia delante o te arrastraré al fracaso. Estoy totalmente a tus órdenes. La mitad de las cosas que hace podrías pasármelas a mi, y yo las haría rápida y correctamente. Se me puede manejar con facilidad: sólo tienes que ser firme conmigo. Enséñame exactamente cómo quieres que haga una cosa, y al cabo de unas pocas lecciones lo haré automáticamente. Soy el servidor de todos los triunfadores y desgraciadamente, de todos los fracasados también. Con los que eran fracasados, he producido fracasos. No soy una máquina,...
¿Quién soy?
martes, 21 de diciembre de 2010
Todos tenemos la libertad y la facultad de elegir

“Entre estímulo y respuesta hay un espacio.En ese espacio reside nuestra libertad y nuestra facultad para elegir la respuesta.En estas elecciones residen nuestro crecimiento y nuestra felicidad.”
“TODOS somos producto de la elección, no de la naturaleza - los genes - ni de la cultura - la educación – o su entorno. Es indudable que los genes y la cultura suelen ejercer una gran influencia pero no nos determinan.
La esencia del ser humano es la capacidad de dirigir la propia vida. La facultad de...
Todos tenemos la libertad y la facultad de elegir
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Colaboraciones en http://www.itilv3.es
Comentar que gracias a la gentileza de Daniel Rodríguez Mañé voy ha colaborar dentro del foro que administra http://www.itilv3.es para compartir conocimiento y experiencias de esas tan queridas y apreciadas buenas prácticas en la Gestión de Servicio de TI.
Un salu...
Colaboraciones en http://www.itilv3.es
martes, 23 de noviembre de 2010
Descubriendo mi yo interior en la Gestión de Servicios IT
Paul divisó que los diarios contenían diferentes separadores con diversos distintivos de colores. Observó que únicamente había uno de color rojo, y se presto a abrirlo. Allí de nuevo, contemplaba la caligrafía, fijándose en el detalle de la inclinación, el tipo de astas, el brazo, la rebaba, la serifa que identificaba el estilo y forma de proceder de forma grácil, la soltura, de las palabras e interlineado que había compuesto su amiga.
De nuevo, un título sugerente - Descubriendo mi yo interior en la Gestión de Servicios IT - para entender más sin cabe, y profundizar, en el sentimiento, la interioridad...
Descubriendo mi yo interior en la Gestión de Servicios IT
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Métricas Proceso de Gestión de Cambios II

Tenemos ya todo. Proceso. Su responsable. CAB. Sistema de Gestión que soporta el proceso. Por lo tanto, solamente nos queda definir, medir, evaluar y mejorar.
Establezcamos unos referentes, para definir nuestras métricas, enfocándonos en aquellos que es entrada o desencadenante del proceso. Tengamos presente indicadores de rendimiento (valores, sumatorios y otros, que nos ayuden al cálculo de los KPI) para poder medir diferentes actividades dentro del proceso, y en su salida. Con el apoyo del sistema...
Métricas Proceso de Gestión de Cambios II
martes, 16 de noviembre de 2010
Congreso itSMF Noviembre 2010
Excelente!!
A destacar cómo explicar el desafío de la creación de valor IT con el cuadro de las Meninas de Velazquez. Eso si que es creación de valor. Gracias Óscar.
Así como la ponencia de Paul Winkinson. Repitiendo durante cinco años los mismos males y cómo no se ha hecho nada por remediarlos. Interesante. Sobre todo la respuesta del respetable a ¿Qué es un servicio?.
Me he perdido las sesiones de Globbtv pero cuando las suban, al canal las visualizaré con detenimiento.
Otro hito importante, es haber realizado networking, y haber tenido la oportunidad de hablar en persona, con aquellos,...
Congreso itSMF Noviembre 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
Proceso de Gestión de Cambios como fin de cumplimiento de una Norma. UNE ISO/IEC 20.000
En la parte de requisitos de los procesos de Control de la Norma UNE ISO/IEC 20.000, en lo concerniente al proceso de Gestión de Cambios requiere:
Su objetivo es asegurar que todos los cambios sean evaluados (ASSESS), aprobados, implementados y revisados (REVIEW). Recuerda en anterior entrada la significación de las palabras entre paréntesis.
En todas las peticiones de servicio se debe evaluar el riesgo, impacto y beneficio por y para el negocio. Recuerdan los campos ejemplos de la RFC propuesta, sobre todo se debe dar respuesta a ¿Cuál es la razón del cambio?. De igual forma, lo concerniente...
Proceso de Gestión de Cambios como fin de cumplimiento de una Norma. UNE ISO/IEC 20.000
viernes, 12 de noviembre de 2010
La soledad antes y después en la toma de decisiones
Paul Finger, se encaminó a la estación de correos. Allí depositó su número 55 y entregó el recibo al empleado. El mismo le entregó la llave, y le dirigió a la ubicación del apartado de correos 44434. Introdujo la llave, y allí residía un gran sobre lacrado, con dos iniciales –L.A.- seguidas de un nombre, NEREA.
Paul se encaminó con rapidez a su casa. Como si se tratara de un sospechoso perseguido por alguna trama, y con sudores, miraba de vez en cuando atrás. Con nerviosismo, tal beodo en una noche de fiesta, no atinaba con la llave en la cerradura. Por fin, en su hogar. Tiró el abrigo al suelo,...
La soledad antes y después en la toma de decisiones
miércoles, 10 de noviembre de 2010
SI LO SE NO VENDO
Hoy he recibido el siguiente e-mail, que a continuación les detallo, del Sr. Juan José Romero Crusat.
Hola a todos:
llevaba bastante tiempo con la idea en la cabeza de recopilar aquellos artículos de mi blog www.silosenovendo.blogspot.com que más aceptación tuvieron, pero no encontraba el momento de hacerlo. Estos días me encerré en una habitación con el firme propósito de sacar adelante esta tarea, y por fin puedo poner a vuestra disposición en formato papel mis reflexiones más leídas. Simplemente quería comunicaros que el documento lo tenéis disponible en formato pdf...
SI LO SE NO VENDO
sábado, 6 de noviembre de 2010
Métricas Proceso de Gestión de Cambios I

El responsable del proceso de gestión de Cambios debe definir las métricas de su proceso alineadas con los objetivos del negocio; debe modelar la tipología de cambios; debe definir el impacto y la prioridad; debe establecer los parámetros de la RFC; debe supervisar el CAB; debe hacer seguimiento de los cambios; debe cerrarlos; debe supervisar aquellos que requieran la realización del PIR; debe establecer informes de gestión y métricas para indicar el grado de madurez del proceso y su alineación...
Métricas Proceso de Gestión de Cambios I
viernes, 29 de octubre de 2010
Sinteticemos …sigamos avanzando…profundicemos en la materia:
Ø CIO compartiendo mesa con CEO, en la visión, metas, objetivos, definición de la estrategia de la empresa y su plan de acción. Ø Solamente existes objetivos del y para el Negocio (NegocioTI)…proyectos del Negocio, para satisfacer su demanda y necesidades (NegocioTI).
Ø Formalizar un sistema de gestión de calidad integrado, siendo su referente a nivel de empresa, el sistema de gestión de calidad (ISO 9001). Y englobando por las diferentes partes de la misma,...
Sinteticemos …sigamos avanzando…profundicemos en la materia:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)